El consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, se ha reunido con representantes municipales de Ejea de los Caballeros (Teresa Ladrero), Tauste (Miguel Ángel Francés) y Gallur (María Pilar Capdevila). Han hablado sobre algunas cuestiones técnicas relativas al trazado de la autovía Ejea-Gallur (ahora llamada duplicación de calzada de la A-127).
José Luis Soro ha explicado que se están estudiando las alegaciones presentadas y la inclusión de cambios técnicos en el proyecto de trazado, que servirá de base para el proyecto de obra y la licitación de la misma.
Ha explicado que “se ha recogido la necesidad manifiesta de que los vehículos agrícolas puedan circular por la nueva A-127”.
Ha señalado que “mantenemos el proyecto previsto de dos calzadas con dos carriles de circulación en cada una de ellas, y vamos a aumentar la permeabilidad de la A-127 sustituyendo algunos pasos a nivel por rotondas de radio amplio”.
El consejero José Luis Soro ha explicado que “estos cambios no variarán el proyecto inicial, que contempla una vía con limitación de velocidad a 100 kilómetros por hora”, y que “tampoco van a suponer una modificación sustancial del presupuesto (que se situará en torno a los 150 millones de euros) ni supondrán ampliar los plazos previstos”.
El consejero ha indicado que las modificaciones al trazado se van a realizar en el periodo de alegaciones; se espera que a primeros de 2022 se pueda iniciar ya la licitación del proyecto.
Ya se han apuntado algunas mejoras en lo que se refiere al trazado, como los enlaces con la carretera de acceso a Luceni y las conexiones con Santa Engracia y Sancho Abarca.
Se mantiene la ampliación de 5 a 6 metros de las vías de servicio paralelas a la A-127, para uso de vehículos agrícolas.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.