La ATRIA Arroceros de Huesca ha iniciado en este 2020 un ensayo para estudiar el uso de polvo de alabastro en el cultivo del arroz y en suelos con concentraciones de sal. Este estudio se ha llevado a cabo en parcelas de Villanueva de Sijena (Huesca) y Valareña (Zaragoza). Va a continuar desarrollándose durante dos años más.
Se trata de un ensayo coordinado por la técnico María Carmelo García. El objetivo de la aplicación de polvo de alabastro es doble: Aumentar la productividad de arroz y reducir la salinidad del suelo.
Este problema se ha intentado solucionar con la aplicación de yeso; sin embargo, este producto ofrece dificultades de obtención, por lo que se está estudiando el uso de polvo de alabastro (yeso crudo).
Los primeros resultados indican que se ha dado un incremento considerable de producción en el ensayo de Villanueva de Sijena. En Valareña sólo la parcela con mayor dosis de polvo de alabastro ha propiciado una mayor producción.
Ahora queda realizar análisis de suelo para comprobar la evolución de la concentración de sal.
Este ensayo ha sido dado a conocer a través de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax).
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: