La Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón continúa con su labor de dar visibilidad a los vinos con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.). Ha presentado las últimas novedades de sus socios. Ha sido en Zaragoza en un encuentro dirigido a distribuidores, hostelería y medios de comunicación. Han participado nueve de las once bodegas de la asociación:
• Edra Bodega ha presentado su tinto Edra Xtra Syrah 2020.
• Bodegas Tempore ha presentado la nueva añada de su blanco Terrae Finca La Dehesa 2021.
• Finca Valonga ha asistido con su blanco Entrelías 2021.
• Vinos López ha presentado su vino La Bodegaza 2020.
• Taberner Amado ha escogido, para presentar novedades, su blanco Entre Dos Aguas 2021.
• Bodegas Ejeanas ha presentado su tinto UN Garnacha-Syrah 2020.
• Vinos Pedra Volta ha asistido con su blanco Pedra Volta garnacha 2022.
• Daroca Bodega ha presentado las novedades de su tinto Laderas-Garnacha de Altura 2021.
• Bodegas Pegalaz ha presentado su tinto Firé 2014.
Paula Yago, presidenta de la Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón y gerente de Bodegas Tempore, señala que “en Aragón tenemos un gran potencial de vinos con Indicación Geográfica Protegida, que nada tienen que envidiar a las grandes denominaciones; elaboramos vinos únicos, donde el terroir tiene un valor fundamental en todo el proceso, y somos bodegas pequeñas y muy familiares, pero con un gran apego a la tierra de donde procedemos y eso se refleja en el resultado”.
Las once bodegas que forman parte de la asociación son las siguientes (por zonas geográficas):
– I.G.P. Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
– I.G.P. Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
– I.G.P. Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
– I.G.P. Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
– I.G.P. Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Las Indicaciones Geográficas Protegidas de Aragón suman un total de 1.081 hectáreas de viñedo, de las que 520 son de la variedad garnacha. Hay un total de veinticuatro bodegas y, entre todas, representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico que supera los seis millones de euros.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).