Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La Asociación de la Biomasa valora la apuesta de Piensos Mazana por esta fuente energética

La Asociación Española para la Valorización de la Biomasa (AVEBIOM) se hace eco de la apuesta por esta fuente energética que ha realizado Piensos Mazana, que forma parte del Grupo altoaragonés del mismo nombre. Se trata de una de las empresas más importantes del sector porcino español.

La firma Imartec Energía es la que ha instalado una caldera de biomasa en la fábrica que Piensos Mazana tiene en Torres de Barbués (Huesca).

AVEBIOM explica que “en breve la producción de pienso se triplicará hasta alcanzar las 300.000 toneladas al año, por lo que la caldera se ha dimensionado para dar servicio a las necesidades futuras”.

Y añade: “La aplicación de vapor a 3,5 bar en la granuladora de piensos aumenta la temperatura y humedad de la harina de forma uniforme, y contribuye a mejorar la calidad del grano y a aumentar la productividad”.

Piensos Mazana forma parte del Grupo Mazana, empresa de integración ganadera en el sector del porcino (aporta los animales, los productos para su alimentación y otros servicios a los ganaderos integrados, encargados de facilitar las instalaciones y los cuidados a los animales).

Mazana posee tres plantas de pienso, dos de las cuales utilizan biomasa como fuente de energía: La fábrica de Capella (Huesca), sede original de la empresa, y la de Torres de Barbués.

26 de mayo de 2020

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba