La Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón va a llevar a cabo dos fases de la campaña promocional “Disfruta Aragón”. La primera tiene lugar del 16 de junio al 1 de julio en dieciocho establecimientos de las cadenas Alcampo, Carrefour, Eroski e Hipercor, repartidos por localidades de las tres provincias aragonesas.
Los consumidores que compren veinte euros en Alimentos de Aragón participarán en el sorteo de treinta y seis carros de la compra valorados en cien euros cada uno.
Habrá, además, degustaciones de productos en algunos de los establecimientos participantes. Será los viernes por la tarde y los sábados durante todo el día.
La segunda fase de esta campaña promocional se desarrollará en julio en catorce establecimientos de la cadena Supermercados del Altoaragón.
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).