La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, anuncia la concesión del Premio EXPOFORGA 2023 a la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI) “por su trayectoria de más de treinta y cinco años de trabajo para la recuperación, conservación, mejora y fomento de la raza pirenaica en Aragón”.
Montse Castán recuerda que en 1967 Enrique Balcells inició la recuperación de la raza pirenaica, prácticamente perdida, con diecisiete animales en la Pardina de Esporret, en la Jacetania. Lo hizo con la colaboración del Centro Nacional de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA), ubicado en Movera (Zaragoza). ASAPI nació en 1985 por iniciativa de unos ganaderos amantes de esta raza, con el objetivo de recuperar, fomentar y expandir la raza pirenaica en Aragón. En 1986 se integró en la Confederación Nacional de Criadores de Ganado Pirenaico (CONASPI).
La Comarca de la Jacetania explica que la raza pirenaica fue la vaca por excelencia en el territorio pirenaico tanto en Aragón como en Navarra y País Vasco pero por diferentes motivos llegó prácticamente a su desaparición.
ASAPI, desde los comienzos de EXPOFORGA, que fueron casi paralelos, ha colaborado activamente con el certamen. Como anécdota hay que recordar que en 2004 se vendió un macho pirenaico por cinco mil ciento veinticinco euros; sigue siendo el record de puja en las subastas nacionales de EXPOFORGA.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.