Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

La alimentación española prevé pérdidas de casi 1.000 millones de euros por los aranceles estadounidenses

La Plataforma contra los Aranceles de Estados Unidos a productos europeos apunta que la ampliación de los aranceles puede llegar a provocar pérdidas en el sector agroalimentario español de hasta casi 1.000 millones de euros en este 2020. Habla de un descenso de exportaciones a Estados Unidos de un 52,7 por ciento.

La Plataforma pide medidas tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea.

Por citar algún ejemplo, se insta al Gobierno español a que se retome la visita de los reyes a Estados Unidos, con el fin de promover un clima favorable a las relaciones comerciales entre ambos países.

En el caso de la Comisión Europea, la Plataforma le pide medidas compensatorias para España por ser uno de los países más afectados por los aranceles estadounidenses.

Hay que recordar que la Plataforma está constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, ANFACO-CECOPESCA, AECAFÉ, CERVECEROS DE ESPAÑA, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, FENIL, FEV, FENAVAL, PRODULCE, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV.

Y hay que recordar que las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos provienen de la guerra comercial entre Airbus y Boeing.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma, señala que “la crisis del coronavirus ha vuelto a poner de manifiesto la importancia estratégica del sector, y es imprescindible que el Gobierno español de manera bilateral y la Unión Europea continúen negociando con Estados Unidos para eliminar estos aranceles injustos”.

Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea.

En 2019 las exportaciones a ese país alcanzaron los 1.838 millones de euros.

15 de julio de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 29 de noviembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión del día 29 de noviembre de 2023.

No hubo cambios en vacuno, en lo que se refiere a hembras y ganado frisón. Sí aumentó el precio en machos:

Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacuno

Tampoco hubo modificaciones en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacas

La continuidad de precios marcó la sesión en ovejas, porcino, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio de los lechones y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 29 de noviembre de 2023) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Comentario

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba