La Plataforma contra los Aranceles de Estados Unidos a productos europeos apunta que la ampliación de los aranceles puede llegar a provocar pérdidas en el sector agroalimentario español de hasta casi 1.000 millones de euros en este 2020. Habla de un descenso de exportaciones a Estados Unidos de un 52,7 por ciento.
La Plataforma pide medidas tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea.
Por citar algún ejemplo, se insta al Gobierno español a que se retome la visita de los reyes a Estados Unidos, con el fin de promover un clima favorable a las relaciones comerciales entre ambos países.
En el caso de la Comisión Europea, la Plataforma le pide medidas compensatorias para España por ser uno de los países más afectados por los aranceles estadounidenses.
Hay que recordar que la Plataforma está constituida por FIAB, ASOLIVA, ASEMESA, ANICE, ANFACO-CECOPESCA, AECAFÉ, CERVECEROS DE ESPAÑA, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, FENIL, FEV, FENAVAL, PRODULCE, COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS, ASAJA, COAG, UPA y CECRV.
Y hay que recordar que las tensiones comerciales entre Europa y Estados Unidos provienen de la guerra comercial entre Airbus y Boeing.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma, señala que “la crisis del coronavirus ha vuelto a poner de manifiesto la importancia estratégica del sector, y es imprescindible que el Gobierno español de manera bilateral y la Unión Europea continúen negociando con Estados Unidos para eliminar estos aranceles injustos”.
Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea.
En 2019 las exportaciones a ese país alcanzaron los 1.838 millones de euros.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.