Zaragoza ha acogido en la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad”, una iniciativa de la Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Ha sido una reunión de trabajo para realizar un diagnóstico sobre la relación o ausencia de ella entre ambos mundos: el rural y el urbano. También ha servido para apuntar aquello en lo que se puede trabajar de cara a reducir la brecha, confrontación, asimetría,… que hay entre el campo y la ciudad. Se profundizará en todo ello en un congreso que la Alianza convocará en 2024.
Esta entidad considera que los habitantes de las grandes ciudades tienen una imagen distorsionada del campo. Ángel Jiménez, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, cree que se cae unas veces en una idealización fantasiosa del medio rural y, en otras ocasiones, en un menosprecio hacia sus habitantes.
Esta “Conferencia sobre el vínculo entre el campo y la ciudad” ha incluido la celebración de tres mesas de debate. Sus títulos han sido:
– “Desarrollo rural y desarrollo urbano: innovación, complementariedades”.
– “Economía agroalimentaria y medio ambiente: ética agroalimentaria, exigencias ciudadanas, cambio climático”.
– “La vida rural y la vida urbana: trabajo, cultura y retos sociales”.
Este evento ha sido el marco de celebración del acto de reconocimiento como “adalides de la comunicación agroalimentaria aragonesa” de varios profesionales de la información de Aragón:
– Carlos Espatolero, de Aragón Radio.
– Elisa Plumed, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas Agroalimentarios.
– Chus García, de Heraldo de Aragón.
– Toño Ruesta.
– José Miguel Martínez Urtasun, de Gastro Aragón.
– Alberto Cebrián, fundador y autor de Diario del Campo.
– Chema Paraled, de Aragón TV.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: