Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La alfalfa española va a ser promocionada en Corea del Sur

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) va a participar en la Feria Kistock 2022, que va a tener lugar del 16 al 18 de febrero en Corea de Sur. Será en el recinto ferial Daegu Exhitibion Convention Center (EXCO). Este certamen tuvo que ser cancelado en septiembre de 2021 por culpa de la pandemia de COVID-19. Esta actividad forma parte de la campaña de promoción internacional del sector de forrajes deshidratados que AEFA va a llevar a cabo en 2022 con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

Desde AEFA se indica que su stand en la Feria Kistock 2022 permitirá “visualizar los diferentes productos y las principales características y calidades de los forrajes españoles, así como mostrar la importancia de España como uno de los principales exportadores de forrajes a nivel mundial; además, se repartirá entre los visitantes al stand el catálogo de forrajes españoles en su versión en coreano”.

AEFA añade que, “debido a la imposibilidad de viajar desde España al país asiático por las restricciones de entrada a causa de la COVID-19, el stand de la Asociación estará atendido por el personal de la oficina comercial de España en Corea del Sur, que informará a los visitantes sobre las ventajas de los forrajes deshidratados, los productos fabricados en España y las empresas que forman parte de Asociación”.

31 de enero de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba