Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

La alfalfa española encadena tres meses seguidos superando las 100.000 toneladas exportadas

Es un dato que aporta la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) al hacer balance del mes de junio. Las exportaciones fueron entonces de 119.000 toneladas. El sector muestra su satisfacción, dado que en junio se mantuvo la buena línea con la que se inició la campaña 2021-2022, siendo uno de los mejores junios de los últimos años.

El principal demandante de alfalfa española fue Emiratos Árabes Unidos, que compró 51.543 toneladas; seguido de China, con 27.282; y Arabia Saudí, con 11.525. AEFA destaca que este último destino confirma la buena tendencia que ya se inició el año pasado. Marruecos y Francia completan el grupo de los cinco primeros destinos (con 5.813 y 5.346 toneladas).

El formato más demandado fue la bala deshidratada con 96.392 toneladas vendidas, mientras que las ventas de pellets fueron de 22.769 toneladas.

El primer destino de las balas deshidratadas fue Emiratos Árabes Unidos, con más de 50.000 toneladas; en China fueron 23.060 toneladas; y a Arabia Saudí fueron 11.500 toneladas de balas deshidratadas.

La demanda de pellets se concentró especialmente en tres países: Marruecos, Francia y China (con 5.789, 4.419 y 4.223 toneladas). Estos tres destinos concentraron en junio el 70 por ciento de las ventas totales de pellets.

En el primer trimestre de campaña las exportaciones españolas de alfalfa alcanzaron las 359.189 toneladas.

27 de agosto de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba