La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) celebraba días atrás un seminario orientado a promocionar este producto ante el mercado vietnamita. Esta actividad contó con la participación de la Ofecomes de Vietnam y ha formado parte del plan de promoción internacional que AEFA e ICEX han llevado a cabo durante este año 2022. Participaron más de sesenta personas: representantes de asociaciones vietnamitas del sector, propietarios de granjas lecheras, y directivos y gerentes de empresas de compra e importación de alimentación animal. El objetivo de esta primera actividad dirigida al mercado vietnamita fue el de explicar las ventajas del uso de la alfalfa deshidratada, y evaluar las perspectivas de importación que podrían tener lo forrajes deshidratados españoles en Vietnam.
Se explicó el proceso de obtención de la alfalfa, las características del cultivo, las principales zonas de producción en España,… Se comentó cómo han evolucionado las exportaciones españolas hasta convertirse en el segundo país exportador mundial de forrajes. También se expusieron temas más técnicos, como por ejemplo las características y calidad de los forrajes deshidratados, y las ventajas de la deshidratación en cuanto a estabilidad y conservación del producto, además de hacer hincapié en la correcta utilización del deshidratado. Se organizaron varias reuniones con empresas vietnamitas importadoras de forrajes y alimentación animal. Y se llevó a cabo una visita a la empresa láctea THMilk.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: