Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

La agroalimentación española pide que el Gobierno de Pedro Sánchez le apoye con determinación

La cumbre “Empresas españolas liderando el futuro”, organizada por CEOE, ha contado con una mesa sobre el sector agroalimentario. Ha intervenido casi una decena de representantes de entidades y empresas para hablar de la situación actual y de las perspectivas de futuro de la agroalimentación española.

Pedro Barato, presidente de ASAJA Nacional, indica que “estamos orgullosos de haber contribuido a lo que nosotros llamamos serenidad alimentaria, tan esencial en estos tiempos de incertidumbre”.

Sus primeras palabras han sido de reconocimiento para los empresarios agrarios que, con su trabajo y junto al resto de la cadena alimentaria, han conseguido prestar un servicio público de primera necesidad (el aprovisionamiento de alimentos sanos, seguros y a precios asequibles para la sociedad).

Pide al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que aproveche los fondos europeos (puestos en marcha para afrontar la recuperación de la actividad económica tras la crisis provocada por la COVID-19) para dotar al sector agrario de las mejores condiciones para competir.

Dice que “es esencial romper la brecha digital, apoyar la innovación, modernizar los regadíos y adaptar la agricultura a los nuevos mercados”.

Pedro Barato explica que “si algo ha puesto de manifiesto esta crisis es la evidencia de que el aprovisionamiento de alimentos para la sociedad no se puede dejar en manos de países terceros, y por eso necesitamos tener un modelo productivo potente y eficiente”.

Añade que “el cierre de la hostelería ha tenido un efecto dramático en muchas de nuestras explotaciones, y los agricultores y ganaderos necesitan una atención especial en forma de medidas destinadas a reforzar estos sectores esenciales”.

También ha participado en esta cumbre empresarial el presidente de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Tomás Pascual Gómez-Cuétara (presidente de Calidad Pascual).  

Ha subrayado el papel del sector privado en el proceso de regeneración económica y social, y ha reivindicado el diálogo como mejor herramienta para consensuar medidas de impulso y dinamización de la economía.

El presidente de FIAB se ha referido al carácter estratégico del sector de alimentación y bebidas, con una producción cercana a los 120.000 millones de euros y más de 30.000 empresas presentes en todo el territorio nacional.

Tomás Pascual Gómez-Cuétara concluye que el cierre de la hostelería, la paralización del turismo y su efecto en el consumo, las dificultades en las exportaciones derivadas de la pandemia, las políticas arancelarias y la incertidumbre del Brexit han dibujado un escenario muy negativo para este ejercicio.

18 de junio de 2020

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba