Es un dato que ha aportado el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, durante su participación en el evento internacional Food 4 Future (Expo FoodTech 2021), que tiene lugar del 15 al 17 de junio en Bilbao. Reúne a la industria de alimentación y bebidas.
Ha señalado que “la agroindustria aragonesa presenta unos resultados espectaculares: Sus ventas han crecido un 61 por ciento, las exportaciones un 277 por ciento y el empleo un 31 por ciento”.
Joaquín Olona anuncia que “son unos datos que van a continuar aumentando en los años próximos; la previsión es que se dupliquen en los cuatro o cinco años próximos, gracias a la capacidad inversora del sector”.
El sistema agroalimentario (agricultura, ganadería, agroindustria y distribución) aporta el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el 12 por ciento del empleo de Aragón.
Además, “este territorio produce alimentos para entre 12 y 15 veces su población, por lo que se hace necesaria una vocación agroexportadora, que durante los últimos años se está traduciendo en un exitoso proceso de valorización agroindustrial orientado al mercado global”.
El consejero aragonés Joaquín Olona ha aprovechado para lanzar un mensaje sobre la agricultura familiar. Ha dicho que para que ésta pueda afrontar el futuro “necesitamos una agroindustria fuerte e internacionalizada, capaz de llegar a los mercados”.
Otras noticias
Francisco Berroy, reelegido presidente de la Denominación de Origen Somontano
El pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano ha reelegido, por unanimidad, a Francisco Berroy como presidente de esta entidad. Le acompañan Francisco Lalanne como vicepresidente y Mariola Subías como secretaria. Francisco Berroy fue secretario de la Denominación de Origen Somontano durante veintisiete años, hasta que fue nombrado presidente en 2021. De cara a los próximos cuatro años de mandato y para los siguientes, realiza las siguientes reflexiones:
“La misión es seguir trabajando en dar a conocer nuestra marca Somontano. Los hábitos de consumo han cambiado y ya no se bebe tanto como antes. Se bebe en momentos especiales y celebraciones, y el consumidor está dispuesto a pagar más. Somontano está muy bien situado en ese nicho de mercado. Tenemos vinos muy frescos y aromáticos que gustan a ese público y a los jóvenes. Nuestro trabajo va a ser el de consolidarnos y estar en la mente del consumidor para que, cuando tenga una ocasión especial para tomar un vino, elija los nuestros”.