Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

La agricultura se presenta como una de las mejores herramientas de lucha contra el cambio climático

Es la idea que defiende el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña, que estudia el potencial de cultivos mediterráneos, como el viñedo, el arroz y el olivo, para fijar el carbono de la atmósfera en el suelo y en las estructuras leñosas. Indica que algunas prácticas agrarias (como incorporar los restos de poda a los cultivos) permitirían secuestrar el carbono suficiente como para compensar el incremento anual de emisiones de CO2. Y añade: “Cuanto más carbono haya en los suelos más fértiles serán, algo que contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria de una población que en 2050 se estima que será de diez mil millones de personas”.

El IRTA explica que “la agricultura, como el resto de actividades económicas, genera emisiones de gases de efecto invernadero, aunque el volumen de emisiones de este sector se sitúa por detrás del energético, el transporte y la industria; al mismo tiempo, es una víctima del cambio climático, porque sufre las consecuencias de fenómenos meteorológicos como sequías, inundaciones o heladas, que cada vez serán más extremos y frecuentes”. Y concluye: “Lo que a menudo no se explica es que la agricultura puede desempeñar un papel crucial para mitigar el calentamiento planetario gracias a la capacidad del suelo y de los cultivos de fijar y absorber carbono”.

 

4 de noviembre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba