La Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) se muestra muy satisfecha por el desarrollo del I Seminario Suelos Vivos, celebrado on line este miércoles 10 de marzo, con asistentes de diferentes puntos de España, Francia, Chile y Colombia, sólo por citar algunos países.
Una de las principales conclusiones del encuentro es la referida a que la agricultura de conservación no sólo debe ser cultivar sin labrar, sino que debe llevar consigo un conjunto de prácticas para que el suelo esté vivo.
Se indica que debe haber una visión global de la actividad agrícola, con el fin de que, cuando surja un problema, se vaya a la causa, es decir, se analice qué es lo que se está haciendo mal con el fin de ponerle remedio.
AGRACON destaca igualmente que durante este I Seminario Suelos Vivos se ha incidido en el carácter práctico que debe tener la investigación, para que esté ligada a los agricultores y así resolver los problemas que tienen en su día a día.
El I Seminario Suelos Vivos ha sido organizado por AGRACON y ha sido cofinanciado por el FEADER y el Gobierno de Aragón.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: