Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

La Agencia Estatal de Meteorología anuncia un otoño en Aragón cálido y seco

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha presentado su previsión para este otoño en Aragón y ha hecho balance del verano que termina. El otoño va a ser cálido y seco, en opinión de Rafael Requena, delegado de AEMET en Aragón. Respecto al verano indica que las temperaturas medias en el trimestre junio-julio-agosto han sido 0,9 grados superiores.

El otoño comenzará el martes 22 de septiembre a las 15:31 horas. AEMET augura que las temperaturas estarán por encima de lo normal y las precipitaciones por debajo.

Rafael Requena ha explicado también que “es probable que se mantenga la línea de los últimos años, con lluvias más heterogéneas de lo habitual (o llueve mucho de golpe o pasan meses sin llover); es un fenómeno típicamente mediterráneo que ahora se da con más frecuencia y que está empezando a verse también en la vertiente atlántica”.

En cuanto al verano, el trimestre que va del 1 de junio al 31 de agosto ha tenido una temperatura media 0,9 grados más alta. No obstante, ha habido peculiaridades, dado que el mes de junio resultó frío y los de julio y agosto fueron cálidos.

Se han vivido 34 noches tropicales, es decir, no se ha bajado de 20 grados. Rafael Requena señala que hasta principios de los años 80 del siglo XX la media de noches tropicales era de cinco al año.

El verano ha sido ligeramente seco, con un mes de junio húmedo, mientras que julio y agosto ha llovido menos de lo normal.

La distribución de las precipitaciones ha sido irregular debido a tormentas puntuales y se han producido fenómenos curiosos, como el caso de La Almunia, en el valle del Jalón, donde ha llovido un 170 por ciento más de lo habitual, frente al 9 por ciento menos de precipitaciones que ha habido en todo Aragón.

El año agrícola, que va del 1 de septiembre al 31 de agosto, se ha cerrado con un balance positivo: Ha habido un 31 por ciento más de lluvia que lo habitual.

Como curiosidad, en mayo las ciudades de Zaragoza y Huesca ya habían alcanzado la precipitación anual media. Por eso, aunque el verano ha sido seco, ambas han acabado el año agrícola con datos por encima de la media.

21 de septiembre de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba