Así lo ha anunciado el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la reunión del consejo asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Ha dicho que “ésta verá reforzado su papel en la reforma de la Ley de la Cadena como autoridad de ejecución, y adquirirá competencias resolutivas”.
Se han dado datos sobre inspecciones y sanciones. La Agencia ha realizado 866 inspecciones en el primer semestre de este año y ha impuesto 269 sanciones, por un montante global de más de 467.000 euros.
El Ministerio de Agricultura indica que el 67 por ciento de los casos es por incumplimiento de plazos de pago, y que el 13,7 por ciento de las sanciones están motivadas por la falta de indicación expresa en los contratos de que el precio pactado entre el productor primario y su primer comprador cubre el coste efectivo de producción.
El 56 por ciento de las sanciones impuestas recae sobre el sector de frutas y hortalizas, seguido del aceite de oliva (19 por ciento) y el lácteo (17 por ciento).
Respecto a las inspecciones 600 se produjeron en el sector de cereales, seguido del cárnico (166), vino (36), lácteo (31), frutas y hortalizas (14), aceite de oliva (12) y sectores industriales (7). En total se controlaron 1.288 relaciones comerciales.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: