Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Junio fue un gran mes para las exportaciones de alfalfa, si bien ahora se ha complicado la logística por la COVID-19

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) indica que junio fue un gran mes en materia de exportaciones, dado que las ventas en el exterior casi alcanzaron las 123.000 toneladas. Respecto al mismo mes de 2019 las exportaciones crecieron en 23.000 toneladas.

AEFA señala que el 65 por ciento de las ventas de alfalfa española en el mundo correspondieron al formato bala, mientras que el 35 por ciento restante fueron pellets. Como curiosidad, Emiratos Árabes Unidos compra prácticamente toda la alfalfa en formato bala y Arabia Saudí en pellet.

Emiratos importó de España casi 56.000 toneladas de alfalfa deshidratada, seguido de Arabia Saudí y China (con casi 28.000 y casi 11.000 toneladas respectivamente).

El Top Ten de países compradores de alfalfa española se completa con Jordania, Corea del Sur, Francia, Kuwait, Portugal, Japón e Italia. También son destinos de la alfalfa española Qatar, Líbano, Omán, Taiwán, Argelia, Egipto, Marruecos y Bahrein.

AEFA añade que, al margen de los buenos resultados de junio, este sector está sufriendo en julio y agosto muchas dificultades desde el punto de vista logístico por la COVID-19, con falta de barcos y contenedores para la exportación.

26 de agosto de 2020

Otras noticias

Altos cargos de Agricultura del Gobierno de Aragón se reúnen con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, acompañado de sus directores generales, ha iniciado en Huesca una ronda de reuniones con los responsables de las Oficinas Comarcales Agroambientales de las tres provincias aragonesas. El encuentro en la capital oscense ha sido con los representantes de las oficinas de Barbastro, Bajo Cinca, Bujaraloz, Graus, Ayerbe, Jaca, Castejón de Sos, Sabiñánigo, Grañén, Binéfar, Fraga, Sariñena, Monzón, Huesca y Boltaña.

El Gobierno de Aragón señala que “es la primera vez que se produce un encuentro de estas características”. Añade que el objetivo es “mostrar el apoyo a la gran tarea que estos profesionales realizan con agricultores y ganaderos de toda la comunidad autónoma”. Se ha anunciado la idea de sustanciar ese apoyo con “programas de mejora, formación y dotación de medios por parte del departamento, con el fin de profundizar en la labor de asesoramiento que realizan las oficinas”.

29 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba