José Manuel Roche, en representación de UPA y del Consejo Económico y Social Europeo (CESE), se ha reunido con la eurodiputada alemana Sara Wiener para trasladarle la preocupación existente en el agro ante la política comunitaria en materia de plaguicidas. Sara Wiener es la encargada de preparar la propuesta que el Parlamento Europeo deberá presentar sobre el reglamento de uso sostenible de plaguicidas.
El planteamiento expuesto por José Manuel Roche se resume de la forma siguiente:
“El Comité Económico y Social Europeo aboga por la necesidad de poner a disposición de los agricultores alternativas y periodos de transición razonables que les permita transitar de una forma racional hacia un uso más sostenible de los productos fitosanitarios.
Existe preocupación con respecto a la situación de las áreas sensibles, donde se incluyen las zonas Red Natura 2000, ya que una prohibición generalizada del uso de estos productos en dichos espacios tendría unas consecuencias devastadoras para la producción de muchos agricultores y ganaderos, que no disponen de soluciones alternativas para hacer frente a la presión de plagas y enfermedades.
Con respecto a los objetivos de reducción de utilización en un cincuenta por ciento, hay gran preocupación al respecto, cuestionando la metodología para su cálculo e instando al Parlamento Europeo a que presente una propuesta más enfocada hacia la disminución del riesgo y apoyada en el uso de alternativas, como por ejemplo el uso de bioplaguicidas o las nuevas técnicas de edición genética”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.