“Algunas ideas sobre la agricultura y el carbono” es el título del artículo escrito por José Luis Romeo, presidente de la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME). Allí habla de la importancia de la agricultura de regadío para el medio ambiente.
Pone el acento en el cultivo del maíz en los sistemas de Riegos del Alto Aragón y del Canal de Aragón y Cataluña, así como en otros regadíos españoles.
José Luis Romeo expone que “cuanto más productiva sea una planta más carbono toma de la atmósfera”, llegando a decir que “en los momentos en los que el maíz tiene más vegetación la extracción de carbono de la atmósfera por una hectárea de maíz es superior a la de una hectárea de selva amazónica”.
Apunta igualmente que “la incorporación de los restos de cosecha a nuestros suelos agrícolas va incrementando cada año el porcentaje de materia orgánica (y por tanto de carbono) a nuestros suelos”.
El presidente de la AGPME concluye señalando que “algunas de las líneas principales de la Política Agraria Común (PAC) son muy malas para el medio ambiente, la seguridad alimentaria europea y la lucha contra el hambre”.
El texto íntegro se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: