Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

José Luis Gállego (ADESHO): ‘Reducir a tres los veinte Grupos LEADER de Aragón es un grave error’

La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO) se pronuncia respecto a la intención del Gobierno de Aragón de reducir a tres los veinte Grupos de Acción Local LEADER que hay en este territorio. José Luis Gállego, presidente de ADESHO, firma el siguiente comunicado, en el que califica la medida como un grave error:

Ante la intención manifestada por el Gobierno de Aragón (al menos por el consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente, Joaquín Olona) de reducir a tres (uno por provincia) los 20 Grupos LEADER que existen ahora en nuestra comunidad, rebajando la financiación de los 77 millones con los que contamos en el periodo actual (una vez descontados los 36 millones que ya nos recortó el Departamento en 2019) a 45 millones para el próximo, el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO) manifiesta su oposición.

ADESHO considera esta medida como un grave error, muy inoportuna en el escenario actual, alejada de la práctica de los territorios que mejor gestionan el desarrollo local y de lo que la investigación más consolidada evidencia desde hace tiempo.

Para este centro los Grupos de Acción Local (GAL) son un elemento de cohesión, vertebración y participación de la sociedad rural en la gestión de fondos públicos destinados al desarrollo socioeconómico del medio rural, que debería ser potenciada y no cuestionada.

Más que nada porque lleva a cabo iniciativas que el Gobierno de Aragón jamás se habría planteado, ya que sigue anclado en unos postulados superados hace tiempo tanto en el diagnóstico como en la práctica política.

Gracias a los programas diseñados por sus equipos técnicos y potenciados y apoyados por todas las entidades que conforman los Grupos de Acción Local, el Desarrollo Rural en nuestra comunidad es algo más que regadíos y PAC, con políticas innovadoras a través de formas de gestión flexibles, cercanas y dinamizadoras.

La propuesta del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, basada en concentrar la gestión administrativa a escala provincial, no está sostenida por ningún fundamento teórico ni estudio que tenga una mínima base empírica, sino todo lo contrario, puesto que la experiencia comparada tiende a reforzar el enfoque comarcal, en aplicación de la legislación sobre comarcalización de Aragón, que arranca del año 2002  y que en la mayoría de los casos ha sido un modelo de éxito en la gestión.

El consejero Joaquín Olona plantea su rechazo a mantener el modelo  basándose como único argumento en que los Grupos llevan 30 años, obviando que los propios Reglamentos Comunitarios han venido manteniendo el enfoque Leader como una de las medidas incuestionables para el desarrollo del medio rural europeo.

A nuestro juicio, este argumento carece de fundamento y choca frontalmente con la lógica de descentralizar servicios de proximidad y atender desde la cercanía, de abajo arriba, contando con la opinión de la población rural, como vienen haciendo los GAL en la gestión del LEADER.

Se pone en peligro además el capital humano, técnico y social acumulado a lo largo de varias décadas, que permite a los emprendedores así como a entidades sociales e iniciativas innovadoras ubicar con certeza las sedes de los GAL, gestionadas por profesionales competentes y comprometidos, en las que tramitar unas ayudas.

Éstas son las únicas de carácter directo a las que en muchas ocasiones pueden acceder las microempresas y PYMEs radicadas en el medio rural de la comarca de la Hoya, en cualquier sector de actividad, sea en materia agroalimentaria, en servicios como el turismo, o en el sector industrial.

Con el acuciante problema de la despoblación y el cierre de servicios de proximidad públicos y privados, consideramos que una administración pública que participa y diseña políticas, y redacta directrices contra la despoblación no puede impulsar un modelo centralizador e insolidario y carente de rigor, que introduce rigidez e ineficiencia como el que se pone sobre la mesa, totalmente opuesto al modelo de otras autonomías y al de los países europeos que mejor aplican el desarrollo rural.

Creemos que la reducción drástica de la disponibilidad presupuestaria irá en detrimento del tejido empresarial local y de su sociedad civil, que no encuentran acomodo o en otras líneas o convocatorias de ayudas públicas, tan escasas en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, como en cualesquiera otros.

Como todo modelo, los GAL pueden ser mejorables, pero no es menos cierto que la propuesta que se pone sobre la mesa pervierte la filosofía LEADER, basada en el empuje de abajo hacia arriba, en la participación público-privada de las herramientas de gestión, y tecnifica un modelo en el que las comunidades rurales han contado con un papel muy activo y una gran iniciativa a la hora de definir y de impulsar medidas.

Y añadiendo además el hecho de que las oficinas de los GAL se encuentran en pequeñas localidades en las que trabaja personal de alta cualificación y gran compromiso, conocedor del territorio y sus gentes, que ha gestionado fondos destinados al desarrollo de iniciativas locales.

En lo que respecta en concreto a la comarca de la Hoya de Huesca, desde la fundación del Grupo ADESHO (antes denominado ADEGASO) en 1996 se han concedido ayudas LEADER por valor de más de 21,5 millones de euros, que han supuesto en la comarca una inversión de casi 100 millones de euros (de ellos más de 80 millones en inversión por el sector privado empresarial).

Las ayudas han llegado a los 40 municipios que componen la comarca.

Se han examinado desde entonces 677 solicitudes de ayudas LEADER.

Ello ha permitido la generación de más de 400 empleos (el 45 por ciento mujeres) y el mantenimiento de casi 950 empleos (el 50 por ciento mujeres).

A ello hay que sumarle los más de 5 millones de euros que se han invertido en la comarca a través de proyectos de cooperación transnacionales e interterritoriales, ya sea con otros Grupos y entidades del resto de comunidades autónomas, ya sea con otros Grupos de Acción Local de Aragón.

Se ha trabajado en materias como responsabilidad social empresarial, turismo ornitológico, agroalimentación, jóvenes, mujeres, infraestructuras medioambientales, cultura y turismo,…

Por último, el Grupo ha organizado o colaborado en la realización de más de 200 actos, jornadas formativas, talleres y catas agroalimentarias, charlas de dinamización social, tanto dirigidos al público en general como a empresas y emprendedores, ayuntamientos, colegios e institutos, asociaciones de mujeres, organizaciones agrarias, y otros colectivos e instituciones”.

16 de abril de 2021

Otras noticias

Ir a Arriba