Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Jornadas Arax: ‘La cebada híbrida presenta una mayor productividad y sanidad que la tradicional’

La plataforma de ensayos de Lupiñén (Huesca) ha sido protagonista de las Jornadas de Transferencia de Cereales de Invierno, organizadas por la Red Arax. Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, ha expuesto las diferencias entre la cebada híbrida y la tradicional.

La diferencia más destacada es que la híbrida presenta una mejor productividad y sanidad vegetal que la tradicional.

Los ensayos en Lupiñén se realizan con la participación de la Red Arax, Cooperativa San Ginés, Red GENVCE y Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, además de empresas privadas del sector.

Esta plataforma de ensayos ocupa una superficie de 3,5 hectáreas, con 1.000 parcelas de ensayo, de las cuales 600 están dedicadas a la cebada. Se sitúa a unos 450 metros de altitud.

Se utilizan 220 semillas por metro cuadrado en la siembra de la cebada híbrida, mientras que se usan 350 semillas para la siembra de la cebada tradicional.

Miguel Gutiérrez ha destacado la fortaleza del tallo de las cebadas híbridas, así como que son cultivos muy sanos (sin haber hecho tratamiento alguno).

Respecto al encamado (dada la altura que adquiere la cebada híbrida), señala que no debe tener problemas en este sentido, aunque llueva mucho, gracias a la resistencia y flexibilidad del tallo.

Ha reconocido que sí puede haber algún problema de encamado a la salida del invierno, cuando el cultivo alcanza hasta un metro de altura.

Más información, en el video de la Red Arax siguiente:

24 de mayo de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba