Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Jornadas Arax: ‘La cebada híbrida presenta una mayor productividad y sanidad que la tradicional’

La plataforma de ensayos de Lupiñén (Huesca) ha sido protagonista de las Jornadas de Transferencia de Cereales de Invierno, organizadas por la Red Arax. Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, ha expuesto las diferencias entre la cebada híbrida y la tradicional.

La diferencia más destacada es que la híbrida presenta una mejor productividad y sanidad vegetal que la tradicional.

Los ensayos en Lupiñén se realizan con la participación de la Red Arax, Cooperativa San Ginés, Red GENVCE y Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, además de empresas privadas del sector.

Esta plataforma de ensayos ocupa una superficie de 3,5 hectáreas, con 1.000 parcelas de ensayo, de las cuales 600 están dedicadas a la cebada. Se sitúa a unos 450 metros de altitud.

Se utilizan 220 semillas por metro cuadrado en la siembra de la cebada híbrida, mientras que se usan 350 semillas para la siembra de la cebada tradicional.

Miguel Gutiérrez ha destacado la fortaleza del tallo de las cebadas híbridas, así como que son cultivos muy sanos (sin haber hecho tratamiento alguno).

Respecto al encamado (dada la altura que adquiere la cebada híbrida), señala que no debe tener problemas en este sentido, aunque llueva mucho, gracias a la resistencia y flexibilidad del tallo.

Ha reconocido que sí puede haber algún problema de encamado a la salida del invierno, cuando el cultivo alcanza hasta un metro de altura.

Más información, en el video de la Red Arax siguiente:

24 de mayo de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba