El cultivo de la camelina ha protagonizado la segunda sesión de las Jornadas de Transferencia de Cereal de Invierno, organizadas por la Red Arax. La Cooperativa San José, de Sádaba (Zaragoza), ha explicado su experiencia con la camelina, un cultivo que destaca por su rusticidad, dada su resistencia a las heladas y a la sequía.
Alberto Echaide, de la Cooperativa citada, ha dado detalles de los ensayos que se realizan con camelina. Se realizan de la mano con la empresa Camelina Company. Se utiliza un suelo semiárido.
La siembra se realizó en noviembre y la floración llegó a primero de abril. La cosecha llegará a principios de junio (unos 15 días antes que el cereal).
El rendimiento de la camelina va desde los 1.000 kilos por hectárea en el secano a los 3.000 en el regadío. Es un cultivo que se presenta como rotación con el cereal. Alberto Echaide indica que mejora la estructura del suelo.
El destino de la camelina es la fabricación de aceite (rico en ácido graso omega 3), biodiésel, harinas para la alimentación animal, y ser utilizada como cubierta vegetal.
El video grabado en Sádaba se puede ver en el enlace siguiente:
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.