Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Jornadas Arax: La camelina destaca por su rusticidad frente a las heladas y la sequía

El cultivo de la camelina ha protagonizado la segunda sesión de las Jornadas de Transferencia de Cereal de Invierno, organizadas por la Red Arax. La Cooperativa San José, de Sádaba (Zaragoza), ha explicado su experiencia con la camelina, un cultivo que destaca por su rusticidad, dada su resistencia a las heladas y a la sequía.

Alberto Echaide, de la Cooperativa citada, ha dado detalles de los ensayos que se realizan con camelina. Se realizan de la mano con la empresa Camelina Company. Se utiliza un suelo semiárido.

La siembra se realizó en noviembre y la floración llegó a primero de abril. La cosecha llegará a principios de junio (unos 15 días antes que el cereal).

El rendimiento de la camelina va desde los 1.000 kilos por hectárea en el secano a los 3.000 en el regadío. Es un cultivo que se presenta como rotación con el cereal. Alberto Echaide indica que mejora la estructura del suelo.

El destino de la camelina es la fabricación de aceite (rico en ácido graso omega 3), biodiésel, harinas para la alimentación animal, y ser utilizada como cubierta vegetal.

El video grabado en Sádaba se puede ver en el enlace siguiente:

12 de mayo de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba