El salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca acogía este jueves, 2 de febrero, la jornada técnica de Riegos del Alto Aragón. Llevaba por título “Transición energética en el medio rural. Papel de las comunidades de regantes”. Allí se ha hablado sobre todo de las comunidades de energía renovable.
El presidente de Riegos, José Antonio Pradas, señala que “la energía es un factor determinante en la gestión del agua y el regadío”. Y añade: “Corremos el riesgo de ir a un crecimiento desaforado de las energías renovables; desde Riegos del Alto Aragón estamos a favor de las energías renovables pero de una forma ordenada”.
En este evento han participado varios expertos en la materia. Uno de ellos ha sido José María Yusta, profesor de la Universidad de Zaragoza. Ha lanzado varios mensajes:
– “El objetivo de una comunidad energética es el poder producir su propia energía para utilizarla localmente”.
– “Nos faltan todavía herramientas para saber todo lo que vamos a poder hacer a través de una comunidad de energía renovable”.
– “Los miembros de una comunidad de energía renovable pueden ser personas físicas, pequeñas y medianas empresas, y entidades locales”.
– “El negocio del autoconsumo no es vender, sino que es consumir lo máximo posible”.
– “Cuanto más podamos independizarnos de los combustibles fósiles más independencia ganaremos sobre los precios del mercado”.
– “Para 2050 se pretende que el cien por cien de la energía eléctrica sea renovable”.
El presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia, ha participado en esta jornada técnica, señalando que “a esta provincia la transformó el agua”, y que “los agricultores no son los responsables del cambio climático”.
Otras noticias
Una tormenta fija su punto de mira en Monte Odina durante varias horas
El municipio de Ilche y, en concreto, la explotación conocida como Monte Odina vivieron en la tarde de este pasado jueves, 25 de mayo, la llegada más inapropiada de la lluvia. En lugar de hacerlo de manera suave y continuada, con los consiguientes beneficios para el campo y los cultivos, llegó en forma de intensa tormenta acompañada de pedrisco. Cayeron más de cien litros por metro cuadrado en tan sólo unas pocas horas.
La imagen del radar era clara en la zona. La mancha que representaba la tormenta a las 16:45 horas continuaba estando allí a las 20:00 horas. Se calcula que son miles las hectáreas de cereal, viña y almendro las afectadas por esta tormenta, si bien habrá que esperar a analizar con detenimiento el alcance de los daños.
Los destrozos son directos sobre los cultivos pero también los hay en infraestructuras, con perjuicios en caminos, tuberías y en la propia capa fértil del suelo, con significativos arrastres de tierra.