El Grupo Operativo Innovatrigo ha celebrado una jornada on line sobre el fomento de políticas innovadoras y sostenibles en cereal. Este evento se ha enmarcado en el plan de divulgación de la segunda anualidad de este proyecto que busca la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España.
Javier Alonso, presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), apunta que, “atendiendo a la demanda del consumidor actual, se busca fomentar la implantación de buenas prácticas agrícolas que aporten valor añadido al producto final a través de un etiquetado diferenciador; por ejemplo, se está trabajando en un sistema de certificación de este trigo bajo en emisiones (desde el campo hasta el producto final)”.
Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, ha señalado que “la pandemia COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar por una sostenibilidad alimentaria; no podemos depender de terceros y caer en el desabastecimiento”.
Ricardo Migueláñez, coordinador del Grupo de Innovación Sostenible (GIS), ha planteado que “los productos sostenibles y ecológicos, los productos con valores, los productos locales y nacionales, y la compra on line serán las nuevas tendencias de consumo que se impondrán a causa de la COVID-19”.
Juan Pedro Medina, director general de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León, ha incidido en “fortalecer las relaciones contractuales estables entre los productores y la industria, dando cabida a las prácticas sostenibles y la lucha contra el cambio climático”.
Representantes de organizaciones profesionales agrarias han participado en una mesa redonda final, coincidiendo en destacar que “los agricultores son conscientes de que la digitalización se está imponiendo, y que están adoptando nuevas tecnologías, técnicas de manejo y la siembra directa (para mejorar la productividad y reducir el impacto en el medio ambiente)”.
Han destacado que, para ello, “es necesario el desarrollo de políticas de apoyo para continuar adoptando y fomentando la producción sostenible”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.