Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Jornada de Riegos: César Trillo pregunta dónde está el Pacto del Agua y defiende el autoconsumo energético

El presidente de Riegos del Alto Aragón, César Trillo, ha participado tanto en la inauguración como en la clausura de la 22 Jornada Informativa de esta comunidad general de regantes, una edición atípica dado que ha sido en formato on line, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

En sus intervenciones se ha preguntado dónde queda el Pacto del Agua de Aragón, del año 1992, en referencia a las obras de regulación pendientes; y ha defendido el autoconsumo energético (ha dicho que es muy importante para los regantes).

Las distintas reflexiones que ha realizado César Trillo a lo largo de esta Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón han sido las siguientes:

– “Aragón tiene agua, tierra y gente; es muy triste que, teniendo todo esto, nuestros agricultores se tengan que marchar”.

– “A los agricultores jóvenes hay que demostrarles que el sector es viable y rentable”.

– “Los regantes somos más ecologistas que nadie (vivimos en el mundo rural), pero nos preocupa la exigencia de reducir el abonado y cómo afectará a la productividad”.

– “Respecto a la Política Agraria Común (PAC), nos asusta que la desaparición de los derechos pudiera conllevar una PAC plana para todas las hectáreas cultivables”.

– “Tenemos que garantizar el abastecimiento de la margen derecha y dar salida al problema del desarrollo ganadero y pequeñas empresas”.

– “Desde Riegos del Alto Aragón estamos trabajando con las entidades financieras para avanzar, mientras el Plan de Recuperación y Resiliencia llega a definitivo”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha participado en la inauguración de esta Jornada Informativa. Ha dicho que va a haber una convocatoria de modernización de regadíos por 30 millones de euros en este primer trimestre de 2021.

21 de enero de 2021

Otras noticias

Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)

Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.

La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).

Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.

En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:

– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).

– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).

– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).

El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://diariodelcampo.com/programa-de-expoforga-2023/

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba