El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado este lunes, 14 de abril de 2025, la fase tres del proyecto de modernización de regadíos en la zona barbastrense del Canal del Cinca. Se trata de mil ciento noventa hectáreas y de una inversión por parte del Gobierno de Aragón de casi tres millones de euros.
Este proyecto cuenta con cinco fases, modernizando en su conjunto hasta tres mil setecientas hectáreas de regadío en Barbastro. Con la fase tres concluida, se superan las dos mil seiscientas hectáreas modernizadas. Hay listas, además, tres balsas de agua: una de regulación y dos elevadas.
La conclusión de la fase cuatro está prevista para finales de este año; entonces se habrán modernizado casi tres mil doscientas hectáreas en esta zona. El proyecto en conjunto culminará en el año 2027 con una quinta fase. Jorge Azcón ha señalado que “las obras de la quinta fase arrancarán este año”.
El presidente ha incidido en que “en total el Gobierno de Aragón habrá invertido más de catorce millones de euros en este proyecto, ascendiendo la inversión global a casi treinta millones de euros”.
Jorge Azcón ha incidido en la importancia de los regadíos: “Son sinónimo de productividad en las explotaciones agrarias y, en consecuencia, de desarrollo económico en el mundo rural; el regadío se configura como una herramienta vital en la lucha contra la despoblación”.
Y ha añadido: “Por eso, vamos a seguir reclamando la transformación en regadío de las cincuenta mil hectáreas contempladas en el Pacto del Agua, e insistiremos en la necesidad de que el próximo ciclo del Plan Hidrológico del Ebro contemple este tipo de actuaciones”.
Otras noticias
Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.
ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.