Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Joe Biden y el planeta

El candidato demócrata Joe Biden será investido presidente de los Estados Unidos en enero. Atrás quedan los cuatro años de presidencia del republicano Donald Trump. Se abre una nueva etapa para las energías renovables, para la potenciación (todavía más si cabe) de las compañías tecnológicas, y se verá qué ocurrirá con las relaciones internacionales de ese país con Europa, China y Rusia, entre otros.

El calentamiento global de la atmósfera y el cambio climático fueron abordados en sendos documentales, protagonizados por Al Gore (“Una verdad incómoda”) y Leonardo di Caprio (“Antes que sea tarde”).

Joe Biden ya anunció en la convención demócrata su apuesta por las renovables, compromiso que convirtió en algo más ambicioso durante la campaña electoral.

La primera decisión que puede tomar es el retorno de Estados Unidos al Acuerdo de París.

Europa está mostrando normativamente una especial sensibilidad hacia el medio ambiente. La máxima responsable de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen, habla de nueva era. Se ha aprobado el Green Deal (Pacto Verde), una nueva Política Agraria Común (PAC) más verde, y las Estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”.

Esa posición europea (que coincide con la del Gobierno de España) ha llevado a representantes agrarios a hablar de ecologismo radical y de actitud antihumanista.

Otro de los sectores que puede verse beneficiado por la victoria de Joe Biden es el de las tecnológicas, en plena marcha hacia la digitalización del mundo.

Las compañías multinacionales tecnológicas norteamericanas son las más poderosas. Lideran el ranking de facturación y también el de inversión en I+D+i.

Allí radica parte del debate relativo a quién liderará el mundo en el futuro. Hay quien piensa que Estados Unidos todavía va a ser más superpotencia mundial, y frente a esa tesis está la que defiende que China e India pasarán a dominar el mundo en las próximas décadas.

En materia agroalimentaria hay dos preguntas sobre la política de Joe Biden. En primer lugar, habrá que saber si elimina los aranceles a los productos alimentarios europeos (y por tanto españoles) y, en segundo lugar, habrá que conocer cuál será la relación de Estados Unidos con China, dado que la guerra comercial entre ambos países derivó en un acuerdo para introducir las producciones estadounidenses en China.

9 de noviembre de 2020

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba