El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha participado en la Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón. Allí ha afirmado que “vamos a defender por encima de cualquier otro interés que el nuevo plan hidrológico del Ebro responda a las necesidades de Aragón”. Recuerda que su departamento “desde 2016 ya ha comprometido 212 millones de euros a la creación y modernización de regadíos, correspondientes a 46.000 hectáreas que beneficiarán a más de 7.000 regantes”.
Ha recordado que el Gobierno de España, a través de SEIASA, ha comprometido más de 120 millones de euros en proyectos de modernización (reforzados por los fondos europeos de recuperación) que se van a aplicar en Riegos del Alto Aragón, Canal de Aragón y Cataluña, y Bardenas. En cuanto a las cuatro grandes obras en marcha, los embalses de Yesa, Mularroya, Almudévar y Santolea, se ha referido al compromiso del Gobierno de España para su finalización.
Joaquín Olona ha concluido diciendo que su obligación es “defender la reserva estatutaria de los 6.550 hectómetros cúbicos”, y que sus alegaciones al plan hidrológico del Ebro “van a ir en el sentido de que no se pretenda cerrar planificaciones futuras más allá del 2027 (que es el horizonte del propio plan) sino que, además de las 25.956 hectáreas ya contempladas en el borrador, se consideren 17.114 hectáreas de nuevos regadíos”.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: