El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha comparecido para exponer cómo queda la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en este territorio durante el periodo 2023-2027. Esta aplicación deja luces y sombras respecto a los objetivos que se había marcado el Ejecutivo aragonés. El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Producción Agraria, José María Salamero, ha vuelto a dejar claro su “total desacuerdo” con la propuesta de aplicación de nueva PAC del ministro Luis Planas.
El mensaje de Joaquín Olona se resume así: “Aragón no saldrá perjudicado con la reforma de la PAC, mantendrá su ficha y verá mejoras, pero persistirán las anomalías y los profesionales del modelo familiar no contarán con la prioridad que necesitan”. Añade que “ahora sólo cabe apurar los márgenes técnicos para que el plan definitivo resulte lo más favorable posible para quienes más dependen de la agricultura y de la ganadería, y más contribuyen a su mejora social, económica y ambiental”.
Por citar algún sector, “el apoyo a los cultivos leñosos permitirá el acceso a los pagos directos de una parte significativa de la superficie de los frutales, haciendo uso del aumento de la dotación prevista por el Plan Estratégico Nacional para la Reserva Nacional de Derechos”. Y “la ayuda asociada al ovino, la que se cobra por cabeza, aumentará un 18 por ciento; sin embargo, tanto esta ayuda como la destinada a la ganadería extensiva en general seguirá resultando insuficiente”.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.