El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha comparecido para exponer cómo queda la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) en este territorio durante el periodo 2023-2027. Esta aplicación deja luces y sombras respecto a los objetivos que se había marcado el Ejecutivo aragonés. El consejero, que ha estado acompañado por el director general de Producción Agraria, José María Salamero, ha vuelto a dejar claro su “total desacuerdo” con la propuesta de aplicación de nueva PAC del ministro Luis Planas.
El mensaje de Joaquín Olona se resume así: “Aragón no saldrá perjudicado con la reforma de la PAC, mantendrá su ficha y verá mejoras, pero persistirán las anomalías y los profesionales del modelo familiar no contarán con la prioridad que necesitan”. Añade que “ahora sólo cabe apurar los márgenes técnicos para que el plan definitivo resulte lo más favorable posible para quienes más dependen de la agricultura y de la ganadería, y más contribuyen a su mejora social, económica y ambiental”.
Por citar algún sector, “el apoyo a los cultivos leñosos permitirá el acceso a los pagos directos de una parte significativa de la superficie de los frutales, haciendo uso del aumento de la dotación prevista por el Plan Estratégico Nacional para la Reserva Nacional de Derechos”. Y “la ayuda asociada al ovino, la que se cobra por cabeza, aumentará un 18 por ciento; sin embargo, tanto esta ayuda como la destinada a la ganadería extensiva en general seguirá resultando insuficiente”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf