Jesús Berdusán sustituye a Daniel Molina en la presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebolla Fuentes de Ebro. La elección ha sido por unanimidad. Jesús Berdusán, que ya era vicepresidente del Consejo Regulador, habla de línea continuista. Quiere seguir dando a conocer la Cebolla Fuentes de Ebro y consolidar la marca.
Daniel Molina, que pasa a ser ahora vicepresidente, ha incidido en el trabajo realizado de cara a que este producto sea cada vez más conocido. Ha realizado una defensa de los alimentos con calidad diferenciada.
Jesús Berdusán es ingeniero agrícola y se encaminó profesionalmente a un cultivo al que ya se dedicaba su abuelo. Cuando la familia Berdusán constituyó la SAT Finca La Corona, se dio el paso de la producción a la comercialización.
Tanto esta empresa como Jumosol Fruits, que dirige Danel Molina, fueron de las primeras empresas inscritas en la Denominación de Origen Protegida Cebolla Fuentes de Ebro.
La toma de posesión de Jesús Berdusán como presidente ha contado con el respaldo institucional de la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín; la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano; y el gerente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Ignacio Domingo.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.