Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Javier Lambán reconoce (en la inauguración de FIGAN) el papel del sector agroindustrial durante la pandemia

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha sido el encargado de inaugurar FIGAN 2021. Ha reconocido el papel que ha jugado el sector agroindustrial durante la pandemia de COVID-19, manteniendo el suministro de alimentos y su calidad. Valora igualmente que “Zaragoza vuelva a situarse en el centro de la innovación, el conocimiento, la tecnología, la investigación y el debate en torno al sector ganadero y el bienestar animal”.

Javier Lambán ha destacado el potencial del recinto ferial, “uno de los motores más importantes en la reactivación y dinamización de la economía, particularmente relevante como palanca para el sector hostelero de la ciudad y entorno”.

Y ha recordado la contribución de la Feria de Zaragoza a la sociedad, incluso en los peores momentos de la pandemia, cuando se ofreció para acoger el hospital de campaña implantado por el Gobierno de Aragón en previsión de la saturación de los hospitales generales.

Sobre el sector agroalimentario, el Ejecutivo aragonés ha recordado las grandes cifras que ofrece:

– La producción final agraria se ha incrementado un 19 por ciento en los últimos cinco años, hasta situarse en los 4.581 millones de euros.

– Aragón produjo en 2020 un total de 15,3 millones de cerdos (un millón más que el año anterior) y 323.000 terneros (10.000 menos que el año anterior). Cuenta con 871.000 hectáreas de cereales, 144.000 hectáreas de forrajes y 124.000 hectáreas de frutales.

– En los últimos cinco años, las exportaciones de la agroindustria se han incrementado un 277 por ciento, las ventas han crecido un 61 por ciento y el empleo un 31 por ciento.

21 de septiembre de 2021

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba