El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha incidido durante su visita a La Mata de los Olmos (Teruel) en el buen hacer y la calidad del sector primario y de la agroindustria. Ha destacado el grado de compromiso de sus profesionales. Ha dicho que promoverá “un gran pacto por la sostenibilidad para reducir las emisiones difusas hasta en un cuarenta por ciento en los próximos años, superándose así el veintiséis por ciento inicialmente previsto para 2030”.
Javier Lambán se ha mantenido firme en su defensa del sector cárnico aragonés y en general del sector primario, negando que en Aragón existan “macrogranjas que pongan en entredicho el trato animal, la calidad de los productos cárnicos y el respeto al medio ambiente, gracias a la exigente normativa aragonesa que ha sido pionera además en el tratamiento de purines”.
El presidente aragonés ha recordado, además, que en el Proyecto de Ley de Agricultura Familiar, que actualmente se encuentra en las Cortes y podría entrar en vigor en este año, se propone ya limitar la capacidad de las explotaciones para todas las especies. El tamaño máximo de las granjas porcinas está regulado, sin que pueda superarse un determinado límite en función de la orientación productiva. En Aragón no existen granjas que superen las 864 UGM (unidad ganadera mayor), esto es, 7.200 ejemplares de cebo, 2.500 cerdas con destete y 3.300 sin destete.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: