El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha incidido durante su visita a La Mata de los Olmos (Teruel) en el buen hacer y la calidad del sector primario y de la agroindustria. Ha destacado el grado de compromiso de sus profesionales. Ha dicho que promoverá “un gran pacto por la sostenibilidad para reducir las emisiones difusas hasta en un cuarenta por ciento en los próximos años, superándose así el veintiséis por ciento inicialmente previsto para 2030”.
Javier Lambán se ha mantenido firme en su defensa del sector cárnico aragonés y en general del sector primario, negando que en Aragón existan “macrogranjas que pongan en entredicho el trato animal, la calidad de los productos cárnicos y el respeto al medio ambiente, gracias a la exigente normativa aragonesa que ha sido pionera además en el tratamiento de purines”.
El presidente aragonés ha recordado, además, que en el Proyecto de Ley de Agricultura Familiar, que actualmente se encuentra en las Cortes y podría entrar en vigor en este año, se propone ya limitar la capacidad de las explotaciones para todas las especies. El tamaño máximo de las granjas porcinas está regulado, sin que pueda superarse un determinado límite en función de la orientación productiva. En Aragón no existen granjas que superen las 864 UGM (unidad ganadera mayor), esto es, 7.200 ejemplares de cebo, 2.500 cerdas con destete y 3.300 sin destete.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 21 de abril de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 21 de abril de 2025.
No hubo cambios ni en cultivos ni en ganadería.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 21 de abril de 2025) son éstas: