Y lo hacen con el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de estos productos, análisis que ya ha finalizado la primera fase y que inicia la segunda. Se trata de un estudio encargado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón y Paleta de Teruel a la firma A y C / OMAWA.
En la primera fase del análisis se ha estado inspeccionando minuciosamente cada una de las cinco instalaciones que participan en la iniciativa, con el objeto de conocer a fondo todo el proceso de transformación y elaboración del producto.
De esa forma se quiere tener una primera aproximación al impacto que deja un Jamón y una Paleta de Teruel sobre el planeta, como consecuencia de la actividad cotidiana para su producción.
Andrés Ferrer, uno de los responsables del estudio, señala que “en Teruel todo el proceso de elaboración del jamón se realiza sin salir de la provincia, lo que implica menor utilización de transporte para el traslado de animales y materias primas, y consecuentemente un menor impacto medioambiental”.
Añade que en la primera fase del estudio se ha podido observar la eficiencia de las empresas productoras, tanto de explotaciones ganaderas como de matadero y secaderos. En estas últimas instalaciones, se han analizado los procesos de curación del Jamón de Teruel (entre secaderos de distintas dimensiones).
Finalizada la primera fase, se inicia la segunda, que consiste en la recogida de datos concretos que van a proporcionar las cinco empresas que participan en el análisis y que integran distintos eslabones de la cadena de producción del jamón de Teruel.
Estas empresas son: Jamones Mata, Jamones Sierra Palomera, Portesa, Sierra de Mora y Valverde Aire Sano.
Los datos solicitados se refieren a todo aquello que entra y sale de sus instalaciones, imprescindible para poder obtener unos cálculos válidos y fiables de la huella de carbono, huella hídrica y huella ambiental que deja un Jamón de Teruel en su proceso de elaboración y así conocer la sostenibilidad de la empresa.
Una vez recabada y procesada esta información, la empresa que elabora el estudio tiene previsto presentar en el mes de junio un primer avance de resultados.
Será en una nueva reunión con todas las partes implicadas y en la que se analizarán todos los datos para afinar y corregir posibles desviaciones.
Será entonces el momento de tener una radiografía real del impacto que tiene la producción del Jamón y la Paleta de Teruel, y poder plantear soluciones de mitigación contra el cambio climático y de reducción de las emisiones que provocan los gases de efecto invernadero.
El estudio final está previsto presentarlo en el mes de septiembre aprovechando la celebración de la Feria del Jamón de Teruel.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: