Esta sesión se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Jaca (Huesca), bajo la organización de Grupo de Cooperación para la Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés. Es un evento que ha acogido cuatro mesas redondas:
– Recuperación de semillas de variedades locales y su impacto sobre el territorio.
– Experiencias de proyectos agrícolas de recuperación de variedades de legumbres.
– Desarrollo local y agricultura.
– Legumbres y gastronomía.
Los participantes han destacado la “necesidad de poner en valor la calidad de los productos ecológicos tras su recuperación, apoyar al pequeño agricultor que trabaja con estos productos (para que encuentre rentabilidad), usar este género en la gastronomía y cocina local, y potenciar su comercialización”.
La jornada también ha servido para dar a conocer el trabajo realizado por diferentes entidades, centros y empresas, así como el apoyo a proyectos sociales como el de ATADES a través Gardeniers, centro especial de empleo que trabaja en el ámbito de la agricultura, la innovación y la gastronomía.
Este proyecto de ATADES de agricultura ecológica cuenta con campos en las provincias de Huesca y Zaragoza, y con obrador propio de conservas ecológicas; da empleo a 60 personas.
Otras noticias
Se anuncian nuevos planes de gestión forestal y turística en Aragón
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón confeccionará en este mandato un nuevo Plan Forestal (en el que se prestará especial atención a las iniciativas de repoblación forestal), promoverá un Pacto Aragonés por el Clima, aplicará un plan de choque para desatascar el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y elaborará un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030.
Así lo ha anunciado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en las Cortes de Aragón. Ha dicho que todo ello se realizará “con una ordenación previa del territorio, escuchando a los ciudadanos, a los agentes sociales y a las entidades públicas de las zonas afectadas”.
Manuel Blasco ha apuntado que “el compromiso del Gobierno de Aragón con las obras del Pacto del Agua es claro y rotundo”. Y ha incidido en “la importancia de la gastronomía aragonesa en materia turística, que quedará patente en la próxima edición de FITUR, dado que será el tema principal del estand de Aragón”.