Gardeniers, perteneciente a ATADES, ha organizado la I Jornada Técnica sobre Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés. Tendrá lugar el viernes 09 de octubre a las 09:30 horas en el Palacio de Congresos de Jaca (Huesca).
En la carta de presentación de este evento se indica que “la Jornada contará con la participación de expertos y representantes de instituciones, entidades y organizaciones vinculados a la producción agroecológica, investigación e innovación en este terreno, proyectos sociales, y gastronomía”.
El programa de esta sesión incluye cuatro mesas de debate sobre:
– Recuperación de semillas de variedades locales y su impacto sobre el territorio.
– Experiencias de proyectos agrícolas de recuperación de variedades de legumbres.
– Desarrollo local y agricultura.
– Legumbres y gastronomía.
Esta I Jornada Técnica se celebrará en formato presencial y on line, a través de la web www.gardeniers.es y a través del perfil de Facebook de Gardeniers (@Gardeniers).
El programa de esta Jornada se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Los productores de pistacho español se fijan para crecer en el ejemplo de California
El presidente del Consejo Europeo del Pistacho, Carlos Suárez, y su homólogo americano, Richard Matoian, han firmado un convenio que permitirá “compartir información, organizar congresos y visitas conjuntas, e identificar futuros proyectos de colaboración”. Carlos Suárez señala que “España y algunas zonas productoras de la Europa mediterránea están viviendo la eclosión del pistacho pero, comparados con California, somos como una gota de agua en el océano”.
Europa no es rival de Estados Unidos en este cultivo. España triplicará su producción actual en 2028 pero en 2023 cosechará unas cuatro mil quinientas toneladas, cifra muy lejana a la estadounidense, situada en quinientas noventa mil toneladas.
Hay diferencias entre ambos modelos. El pistacho californiano se basa en sistemas intensivos de altos rendimientos en regadío, mientras que el español es mayoritariamente de secano o con un regadío de apoyo.
No obstante, España tiene la posibilidad de convertirse en el cuarto productor mundial gracias a la gran superficie disponible para su cultivo y a la ventaja logística de encontrarse dentro del mercado único de la Unión Europea.
Europa y Estados Unidos comparten un interés: aumentar la ingesta del pistacho en Europa, producto que lo presentan como saludable.