Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 17 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 17 de julio de 2025

IX Foro Nacional de Desarrollo Rural: “El ideal es el de un asesor y un asesorado jóvenes, formados, dinámicos y con habilidades interpersonales”

La descripción de la situación ideal de asesoramiento agrario la ha realizado Ramón Iglesias, jefe de servicio de innovación y transferencia agroalimentaria del Gobierno de Aragón, durante la sesión de este jueves, 15 de febrero, del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural. Esa situación ideal sería la protagonizada por un asesor y un asesorado jóvenes, formados, dinámicos y con habilidades “blandas” o interpersonales.

El problema es que se está lejos de esa situación, con mucho camino por recorrer en materia formativa, con recelo hacia introducir cambios en las prácticas agrarias y con dificultades de comunicación entre asesor y asesorado.

En el desarrollo de las dos mesas técnicas de este jueves se ha dicho que es esencial la formación, en lo técnico y también en las habilidades interpersonales, con el fin de que haya un trato y una relación de respeto mutuo y de confianza entre asesor y asesorado.

El sector bodeguero ha reconocido que ya tiene claro que la digitalización no es una opción, sino que es una necesidad. Las bodegas grandes ya vienen apostando por ello desde hace tiempo y las pequeñas comienzan a dar sus primeros pasos en esa materia.
Se ha apuntado que en materia tecnológica, si se quiere llegar a los agricultores, se debe apostar por aplicaciones móviles, de calidad, interactivas, con servicio de notificaciones y con chat.

Las mesas técnicas de este jueves han servido para exponer cómo es el AKIS o sistema de innovación y conocimiento agroalimentario de Aragón, así como para mostrar casos concretos de aplicación de la tecnología. Dos ejemplos son el control de enfermedades en arrozales de la Albufera de Valencia y el trabajo que se está realizando en sanidad vegetal en la REdFAra en Ricla (Zaragoza).

15 de febrero de 2024

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.

Cotizaciones:

Lonja del Ebro – Semana 29 de 2025

17 de julio de 2025 |
Ir a Arriba