Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Isabel Casasús, del CITA, expone los trabajos llevados a cabo en Aragón del proyecto GenTORE

Investigadores del CITA de Aragón (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria) han participado en la reunión del proyecto europeo GenTORE, que trabaja en el desarrollo de herramientas de gestión y selección en ganado vacuno de carne y leche, con el fin de mejorar la competitividad de las explotaciones.

Ese objetivo se quiere conseguir por medio del fomento de la capacidad de adaptación y resiliencia de las explotaciones, y la reducción de su vulnerabilidad frente a distintos escenarios climáticos y socioeconómicos.

La reunión anual de este proyecto GenTORE iba a celebrarse en la Universidad de Padua (Italia); sin embargo, la situación que se vive con el coronavirus ha llevado a que la reunión haya sido virtual.

Ha participado un centenar de investigadores y técnicos, entre ellos el equipo del CITA de Aragón liderado por Isabel Casasús (perteneciente a la Unidad de Producción y Sanidad Animal).

Se han presentado los resultados de los trabajos realizados por el CITA en la caracterización de la respuesta ante distintos escenarios tanto al nivel del animal como al de la explotación.

ANIMAL:

Se están analizando las características individuales que influyen en la eficiencia productiva tanto en las vacas nodrizas como en los animales en crecimiento y cebo. En ambos se valora su capacidad de adaptación ante los retos a los que pueden enfrentarse durante su ciclo productivo, especialmente los relacionados con las variaciones en la cantidad o calidad de alimento disponible.

EXPLOTACIÓN:

Se han presentado los resultados de un análisis de los cambios experimentados por las ganaderías de vacas nodrizas del Pirineo en los últimos 30 años, y los aspectos ligados tanto a la explotación como a su entorno socioeconómico que han motivado estos cambios.

Desde el CITA de Aragón se apunta que también se han investigado las percepciones de los ganaderos en cuanto a los caracteres deseables en los programas de mejora genética para fomentar la productividad de sus animales, y respecto a las estrategias de manejo más adecuadas para una mejor competitividad de las explotaciones en diversos contextos.

26 de mayo de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba