El Gobierno de Aragón ha publicado una Información Técnica (la número 280) basada en el estudio de la evolución de la ganadería de montaña en el Pirineo. El título del trabajo es “Factores determinantes de la evolución de la ganadería de vacuno de montaña: PAC, contexto local y relevo generacional”.
El estudio ha sido realizado por investigadores del CITA de Aragón y Universidad de Zaragoza: Enrique Muñoz, Alberto Bernués, Isabel Casasús, Ana María Olaizola, Sandra Lobón y Daniel Martín.
Se ha observado que en los últimos treinta años algo más de la mitad de las explotaciones ganaderas han ido adaptándose al nuevo contexto.
El estudio habla de aumento de los rebaños, reducción de mano de obra, relación tensa entre agricultura y turismo, y de distinto grado de adaptación según edad del ganadero, formación y tamaño de la explotación o del hogar.
El informe se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.