Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Investigadores del CITA de Aragón presentan sus trabajos en el XIII Congreso de Economía Agroalimentaria

Miembros del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) presentan algunos de sus trabajos en el XIII Congreso de Economía Agroalimentaria, que se celebra del 1 al 3 de septiembre en Cartagena (Murcia) bajo el lema “Sistemas agroalimentarios sostenibles, innovadores e inclusivos para una sociedad en transformación”.

Azucena Gracia, jefa de la Unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del CITA, forma parte del comité científico de este congreso, en el área de innovación en alimentación, consumo y marketing.

Además, presenta las comunicaciones “Barreras para aumentar la proporción de electricidad de origen renovable en los hogares: El papel de cambiar de suministrador” y “¿Cómo podemos aprovechar el potencial de ahorro de energía de los hogares? Perspectivas de las preferencias para medidas alternativas”, con Luis Pérez y Pérez, investigador del CITA, y Jesús Barreiro-Hurlé, del Centro Común de Investigación de la Unión Europea.

También junto a Petjon Ballco, investigador en formación del CITA, presenta “El papel de la información sobre las preferencias de los consumidores por las manzanas producidas localmente en zonas rurales tradicionales”.

Tiziana de Magistris presenta con Petjon Ballco y otros investigadores del IRTA y de la Universidad de Zaragoza la comunicación “Evaluación de las preferencias de los consumidores hacia diferentes formas de proporcionar información nutricional en el jamón curado utilizando un supermercado virtual en España”.

Además, junto con Pilar Uldemolins, estudiante pre doctoral del CITA, presenta “Las preferencias de los padres hacia juegos educativos basados en plantas” y con Niculina Iudita Sampalean, estudiante pre-doctoral de la Universidad Sacro Cuore de Milán, presenta la comunicación “Preferencias de los consumidores hacia etiquetas nutricionales voluntarias en el frontal del envase: El caso del etiquetado Nutri-Score en España”.

También participan los investigadores Ana Isabel SanjuánHugo FerrerGeorge Philippidis y Pilar Gracia de Rentería, con la comunicación “El impacto de las medidas no arancelarias en el comercio exterior español: Un enfoque de gravedad estructural”.

1 de septiembre de 2021

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba