Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Investigadores del CITA de Aragón participan en el Congreso Internacional de la Trufa Negra, que se celebra en Cataluña

Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participan este sábado, 4 de febrero, en el Congreso Internacional de la Trufa Negra, que se celebra en la localidad catalana de Vic, dentro de las actividades del evento Trufforum, dedicado a la trufa y la gastronomía. Está coordinado por Fernando Martínez Peña, investigador del CITA de Aragón, y Daniel Oliach, del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).

María Martín Santafé, técnico de investigación del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), hablará sobre los avances en el estudio de plagas y enfermedades en el cultivo de la trufa. Va a explicar las últimas novedades sobre este trabajo que ha desarrollado en los últimos diez años y en el que se trata de recoger todos los agentes patógenos que causan, están causando y pueden causar en un futuro problemas en el sector de la trufa.

José Javier Peguero, investigador del CITA de Aragón, detallará el proyecto “Watertruf, nuevas tecnologías para la gestión inteligente del agua en el cultivo de las trufas”. El objetivo de este programa es “optimizar la gestión del riego en plantaciones truferas de encina mediante el uso combinado de nuevas tecnologías digitales no destructivas que permitan la monitorización en continuo y el seguimiento a tiempo real del estado fisiológico del árbol”.

3 de febrero de 2023

Otras noticias

Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales

El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba