Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participan este sábado, 4 de febrero, en el Congreso Internacional de la Trufa Negra, que se celebra en la localidad catalana de Vic, dentro de las actividades del evento Trufforum, dedicado a la trufa y la gastronomía. Está coordinado por Fernando Martínez Peña, investigador del CITA de Aragón, y Daniel Oliach, del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).
María Martín Santafé, técnico de investigación del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), hablará sobre los avances en el estudio de plagas y enfermedades en el cultivo de la trufa. Va a explicar las últimas novedades sobre este trabajo que ha desarrollado en los últimos diez años y en el que se trata de recoger todos los agentes patógenos que causan, están causando y pueden causar en un futuro problemas en el sector de la trufa.
José Javier Peguero, investigador del CITA de Aragón, detallará el proyecto “Watertruf, nuevas tecnologías para la gestión inteligente del agua en el cultivo de las trufas”. El objetivo de este programa es “optimizar la gestión del riego en plantaciones truferas de encina mediante el uso combinado de nuevas tecnologías digitales no destructivas que permitan la monitorización en continuo y el seguimiento a tiempo real del estado fisiológico del árbol”.
Otras noticias
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia han firmado un convenio para impulsar la digitalización del campo
Caja Rural de Aragón y la empresa tecnológica aragonesa Memorándum Multimedia han firmado un convenio de colaboración con el fin de “facilitar a los agricultores y ganaderos profesionales una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones y dar así respuesta a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y del Pacto Verde Europeo”. Han estampado su firma Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, y Sergio Marco, CEO de Memorándum Multimedia.
Se ha creado para ello Memorándum Siex App, que se presenta como “aplicación móvil diseñada específicamente para que la actividad diaria de agricultores y ganaderos quede registrada de forma digital, rápida y sencilla; la herramienta rellena automáticamente toda la documentación e informes requeridos para solicitar las subvenciones de la PAC y cumplir con la normativa actual”.
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia señalan que “esta aplicación móvil está pensada para funcionar en entornos rurales y en situaciones de nula cobertura telefónica; la App se conecta directamente al satélite para identificar su ubicación dentro de la parcela o recinto”.
Memorándum SIEX App realiza “los registros en el cuaderno de campo digital y de explotación agraria, cumplimentando de forma automática la información requerida por la administración; a partir del uno de enero de 2024 también se podrán realizar telemáticamente las solicitudes de planes de abonado o prescripción de fitosanitarios”.