Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participan este sábado, 4 de febrero, en el Congreso Internacional de la Trufa Negra, que se celebra en la localidad catalana de Vic, dentro de las actividades del evento Trufforum, dedicado a la trufa y la gastronomía. Está coordinado por Fernando Martínez Peña, investigador del CITA de Aragón, y Daniel Oliach, del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC).
María Martín Santafé, técnico de investigación del Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte), hablará sobre los avances en el estudio de plagas y enfermedades en el cultivo de la trufa. Va a explicar las últimas novedades sobre este trabajo que ha desarrollado en los últimos diez años y en el que se trata de recoger todos los agentes patógenos que causan, están causando y pueden causar en un futuro problemas en el sector de la trufa.
José Javier Peguero, investigador del CITA de Aragón, detallará el proyecto “Watertruf, nuevas tecnologías para la gestión inteligente del agua en el cultivo de las trufas”. El objetivo de este programa es “optimizar la gestión del riego en plantaciones truferas de encina mediante el uso combinado de nuevas tecnologías digitales no destructivas que permitan la monitorización en continuo y el seguimiento a tiempo real del estado fisiológico del árbol”.
Otras noticias
La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales
Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.
FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.
Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.
Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.