El Ministerio de Agricultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), va a acometer dos proyectos de modernización de regadíos en las provincias de Huesca y Zaragoza. Se encuadran en la primera fase del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” que se incluye, a su vez, en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La inversión total de los dos proyectos suma 35,5 millones de euros (IVA no incluido). Las actuaciones se van a llevar a cabo en las comunidades de regantes de Molinar del Flumen (Huesca) y número V de los Riegos de Bardenas (Zaragoza).
Ambos proyectos están orientados a la “mejora de la eficiencia energética e hídrica, así como a la digitalización de la gestión de los sistemas de riego”. Han firmado los convenios de financiación el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y los presidentes de las comunidades de regantes Molinar del Flumen, José Ángel Lample, y número V de los Riegos de Bardenas, José María Vinué. El evento ha sido presidido por la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano.
COMUNIDAD DE REGANTES DE MOLINAR DEL FLUMEN
El “Proyecto de estación de bombeo, proyecto eléctrico y sistema de telecontrol para la eficiencia energética de la zona regable de la margen derecha del río Flumen de la comunidad de regantes Molinar del Flumen (Huesca)” cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros (IVA no incluido). Afectará a 3.643 hectáreas de los municipios de Barbués, Sangarrén, Torres de Barbués y Almuniente, en la provincia de Huesca, y beneficiará a 351 regantes.
El objeto de la actuación es “construir una estación de bombeo que se abastezca de la red eléctrica y que permita eliminar el uso de motores diésel utilizados actualmente, suministrando la presión necesaria para un riego eficiente, además de la implantación de un sistema de telecontrol para una gestión más eficaz en toda la zona regable”.
COMUNIDAD DE REGANTES NÚMERO V DE LOS RIEGOS DE BARDENAS
Las actuaciones previstas en el marco del “Proyecto de modernización integral de la comunidad de regantes número V de los Riegos de Bardenas (Zona 1) (Zaragoza)” contarán con un presupuesto de 26,5 millones de euros (IVA no incluido). Afectarán a 3.714 hectáreas y beneficiarán a 247 regantes de los municipios de Ejea de los Caballeros, Biota y Sádaba, en la provincia de Zaragoza.
Su objetivo es “hacer un uso sostenible del agua de riego, mejorando su gestión, y monitorizar los parámetros de riego, así como el seguimiento y control de la aplicación de nutrientes, principalmente el nitrógeno”.
Actualmente esta zona regable utiliza un sistema de riego por inundación con una “red de acequias muy deterioradas”. Mediante esta actuación se sustituirá este sistema por un riego presurizado a través de tuberías, con el objetivo de “maximizar la superficie abastecida por presión natural”. Para ello se construirá una balsa de regulación junto al canal de Bardenas que abastecerá a la nueva red de riego. Además, un sistema de automatización y telecontrol permitirá digitalizar la gestión del riego de manera integral para maximizar la eficiencia hídrica y energética.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf