La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado en Madrid un estudio que detalla la relevancia económica y social del vino en este país. Se ha afirmado que “el sector vitivinícola español es un factor determinante contra la despoblación en el medio rural”.
Se han dado algunos datos: “La población de los municipios españoles con menos de dos mil habitantes dedicados mayoritariamente al cultivo de la vid se ha incrementado hasta casi un treinta y seis por ciento en los últimos veinte años; mientras, la de los que carecen de viñedos ha descendido casi un diez por ciento”.
El presidente de la Interprofesional del Vino de España, Fernando Ezquerro, ha apuntado que “en la tierra en la que hay una viña hay puestos de trabajo y vida en sus pueblos; necesitamos visibilizar nuestra labor, que crea empleo, da riqueza a los pueblos y oportunidades laborales atractivas tanto para los más jóvenes como para las mujeres, fundamentales para seguir creciendo”.
Otras noticias
Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro, localidades a las que llegará en 2025 la iniciativa “Somontano en ruta”
La Ruta del Vino Somontano ha presentado en FITUR, en Madrid, la edición de 2025 de “Somontano en ruta”, una iniciativa que llegará a las localidades de Huesca, Benasque, Jaca, Binéfar, Aínsa y Barbastro. Ahí se ofrecerá vino, música, gastronomía local y arte. En 2024 se sirvieron veintiséis mil vinos y casi diecisiete mil tapas. Las citas de este año son:
– Huesca (plaza Luis López Allué) el 10 de mayo.
– Benasque (plaza del Ayuntamiento) el 31 de mayo.
– Jaca (plaza Biscós) el 7 de junio.
– Binéfar (plaza España) el 28 de junio.
– Aínsa (plaza Mayor) el 18 de octubre.
– Barbastro el 9 de noviembre.