El dato exacto que da la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es un 28 por ciento de reducción en el consumo de agua para producir un kilo de carne. Esa reducción se ha conseguido en el transcurso de los últimos 30 años.
INTERPORC da más detalles sobre la huella hídrica. La ganadería representa el 2 por ciento del total de huella hídrica en España. El sector porcino utiliza el 0,05 por ciento del agua total disponible en este país.
La Interprofesional añade que diversos estudios apuntan a una disminución del empleo de agua en otro 10 por ciento adicional en 2030; y que en el camino hacia un impacto climático neutro el objetivo es que la huella hídrica sea un 40 por ciento menor en 2050 respecto a 2020.
INTERPORC indica que la reducción de la huella hídrica en el porcino es el resultado de varias medidas:
• Optimización del consumo de pienso por cerdo.
• Optimización de la eficiencia en la conversión pienso/carne.
• Optimización de los índices de reproducción, transición y engorde.
• Consecución de un equilibrio óptimo en la dieta proteica del ganado.
• Optimización del bienestar animal y de su sanidad y comodidad.
• Optimización de instalaciones, equipos y calidad del agua, así como de sistemas de limpieza, refrigeración y similares.
• Minimización del contenido de nitrógeno de purines y estiércoles.
• Optimización de la recuperación de agua procedente de vertidos.
La huella hídrica para producir un kilo de carne de porcino se sitúa en el momento presente en 5.950 litros.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: